Flujos de energía

En esta sucesión de etapas en las que un organismo se
alimenta y es devorado la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las
plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la
energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades.
La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde
en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante
en biomasa sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y, bajo este, como
raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al
segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los
descomponedores y los que se alimentan de detritos. Si bien, la mayor parte de
la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de
calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel
trófico los organismos convierten en biomasa menos energía de la que reciben.
Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor
final queda menos energía disponible. Rara vez existen más de cuatro o o cinco
niveles en una cadena trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a
través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por
medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se
denomina entropía.
Cadena Trofica

Las cadenas tróficas, son una serie de cadenas alimentarias
íntimamente relacionadas por las que circulan energía y materiales en un
ecosistema. Se entiende por cadena alimentaria cada una de las relaciones
alimenticias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen
a distintos niveles tróficos. La cadena trófica está dividida en dos grandes
categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes,
algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos que
comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas
alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde
las plantas a los consumidores de plantas (herbívoros) y de estos a los consumidores
de carne (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las
plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores),
y de estos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus
depredadores (carnívoros).
Por lo general, entre las cadenas tróficas existen muchas
interconexiones; por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red
de detritos pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones
y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son omnívoros, es decir,
consumen plantas y animales, y por esta razón están presentes en las redes de
pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de
tierra que son detritívoras y se alimentan de hojas en estado de putrefacción.
Muy bien
ResponderBorrar😀
ResponderBorrar